domingo, 6 de abril de 2008
SEGUIMOS CON LOS MÓVILES
Un estudio realizado por el doctor G. Vini Khurana y publicado en su página Web, el 20 de marzo muestra nuevas pruebas de que el uso del teléfono móvil aumenta el riesgo de desarrollar tumores cerebrales, y que los teléfonos móviles pueden ser más peligrosos que el amianto y el hábito de fumar. Según el Dr. Khurana el móvil aumentaría la incidencia de tumores en el lado del cerebro empleado para el teléfono
El Doctor Khurana, neurocirujano en el Hospital de Canberra y profesor asociado de Neurocirugía en la Universidad Nacional de Australia, examinó más de 100 estudios publicados y llegó a la conclusión de que la radiación electromagnética de los teléfonos móviles produce tanto tumores cerebrales benignos y malignos.
Predijo que "en los años 2008-2012, se habrá llegado al
seguimiento de tiempo necesario para empezar a observar definitivamente el impacto de esta tecnología a nivel mundial en las tasas de incidencia de tumor cerebral, ya que para entonces habrán transcurrido entre 10-20 años desde que el móvil se ha popularizado entre la población general.
El Dr. Khurana aconseja:
1) Usar, siempre que sea posible, el teléfono fijo en lugar de teléfonos móviles.
2) Usar el manos libre y mantener una distancia mayor de 20 cm de la cabeza.
3) Reducir el uso actual de los dispositivos Bluetooth y los accesorios sin blindaje de auriculares para teléfonos móviles.
4) Reducir el tiempo de uso de móviles y de teléfonos inalámbricos para todos los adultos.
5) Restringir el uso de móviles y de teléfonos inalámbricos por parte de los niños sólo para casos de emergencia.
Sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue sin definirse con claridad sobre el peligro de la telefonía móvil, no sabemos si es debido a que no tiene pruebas concluyentes o a que la industria y operadores de móviles siguen ejerciendo una gran presión
El tiempo dirá quien tiene razón.
http://www.brain-surgery.us/mobilephone.html
miércoles, 27 de febrero de 2008

Estos días, la prensa nacional se hace eco del tratamiento realizado por el Dr. Antonio Reis de Portugal, quién asegura la curación de pacientes parapléjicos mediante una intervención quirúrgica diseñada por el mismo.
Hasta la fecha, el Dr. Reis ha operado más de 150 pacientes parapléjicos y tetrapléjicos, la mayoría españoles e indica que tiene otros tantos en lista de espera para operarse.
Hasta la fecha, la comunidad científica internacional no tiene conocimiento sobre los aspectos técnicos de la cirugía que practica, por lo que es muy difícil hacerse una opinión sobre la misma.
Como Neurocirujano me abordan varias cuestiones:
1ª ¿Dispone el Dr. Pires de la autorización pertinente de la autoridad sanitaria de Portugal, como es preceptivo en la mayoría de países?: no puedo contestarla, pero me resulta difícil pensar, que una administración sanitaria seria, pueda aceptar el procedimiento sin el apoyo de la comunidad científica internacional y sin que en su trayectoria profesional existan trabajos experimentales y publicaciones sobre la técnica antes de autorizarla.
2º ¿Dispone del visto bueno de un comité ético para practicarla?: respondo igual que la anterior, pero igualmente me cuesta trabajo pensar que a día de hoy, un comité ético español pudiese autorizar, con sus antecedentes, este tipo de cirugía.
3ª ¿Porqué la comunidad científica internacional no conoce el protocolo de diagnostico, tratamiento y seguimiento de estos pacientes?, para esta pregunta no tengo respuesta y será el Dr. Pires quién deba responderla.
La presidenta de la Sociedad Española de Paraplejia, la doctora María Luisa Jáuregui, asegura que sus operaciones son un timo, que no han pasado por controles de expertos independientes, una de las condiciones exigidas para que un tratamiento sea admitido por la comunidad internacional y muchos de sus colegas extranjeros, entre ellos españoles, parecen estar dispuestos a pedir a la Internacional Spinal Cord Injury Society, que agrupa a los mejores especialistas en lesiones medulares, que haga una condena pública de sus métodos.
Mi único consejo para quién quiera acudir al Dr. Reis, es que consulte previamente con alguno de los especialistas que habitualmente tratamos este tipo de pacientes (Rehabilitador, Neurocirujano, etc.) ya que en nuestro país existe un alto nivel científico y de desarrollo en el tratamiento de estos procesos y nuestras sociedades y no aconsejaremos nunca a un paciente un tratamiento que no este aprobado y aceptado por la comunidad científica nacional o internacional.
Si deseas información seria: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/lesion_de_la_medula_espinal.htm